En un año cargado de superproducciones y remakes, A Working Man (2025) llega como una bocanada de aire fresco dentro del cine de acción. Dirigida por David Ayer y protagonizada por Jason Statham, la película narra la historia de Levon Cade, un exsoldado que intenta llevar una vida normal trabajando en construcción, hasta que es arrastrado de nuevo a la violencia cuando la hija de su jefe es secuestrada. Pero lo que realmente le da alma a esta cinta son las personas que construyen los cimientos emocionales de la historia. Hablamos con algunos de ellos.
La familia García: Noemi Gonzalez y Arianna Rivas
Noemi Gonzalez y Arianna Rivas interpretan a madre e hija en la película, y ambas resaltan que, aunque el filme se mueve dentro de los códigos del thriller de acción, hay una clara intención de mostrar la fortaleza emocional de los personajes latinos, muchas veces relegados a papeles secundarios o estereotipados.
«Carla, mi personaje, es una madre trabajadora, fuerte, que lucha por mantener a su familia unida en medio del caos», explica Noemi. «Es alguien que representa a millones de mujeres en este país que no bajan la cabeza ante la adversidad». Arianna, por su parte, resalta que fue una oportunidad para interpretar a un personaje joven con agencia, en lugar de ser solo “la chica secuestrada”: “Jenny no es una víctima pasiva. Hay coraje en ella, y eso fue muy importante para mí”.
La presencia física y emocional: Chidi Ajufo y Eddie J. Fernandez
Chidi Ajufo, que interpreta a uno de los aliados de Levon, describe el rodaje como “intenso, físico, pero también profundamente humano”. Para él, el personaje no solo aporta músculo, sino también conciencia. “Lo que me atrajo fue cómo estos personajes, aunque duros por fuera, cargan con historias reales. Todos tienen cicatrices que van más allá de lo visible”.
Eddie J. Fernandez, un veterano del cine de acción y especialista en stunts, se muestra entusiasmado por la oportunidad de actuar en un papel con más dimensión emocional. “He hecho muchas películas donde mi trabajo es solo caerme o manejar una moto, pero aquí pude explorar más capas. Mi personaje también tiene algo que decir, y eso se agradece”.
David Harbour: el mentor con alma cansada
Uno de los momentos más reveladores fue conversar con David Harbour, quien interpreta a Gunny Lefferty, un excompañero de armas de Levon Cade. En contraste con el papel explosivo que suele interpretar Statham, el personaje de Harbour aporta un ancla emocional, una especie de conciencia moral en medio del caos.
“Gunny es un tipo que ya ha visto demasiado”, nos cuenta Harbour. “Tiene ese cansancio del alma que tienen los hombres que han estado en combate, pero también una necesidad genuina de ayudar, de redimirse”.
David también reflexiona sobre cómo su personaje se conecta con la idea de un «trabajador invisible». “Hay muchos ‘working men’ allá afuera que han sido soldados, obreros, padres… y que no salen en las noticias, pero sostienen el mundo. Esta película es para ellos”.
Más que acción
A Working Man es sin duda una película de acción, con persecuciones, peleas coreografiadas al detalle y tensión constante. Pero también es una historia de seres humanos que intentan encontrar paz en un mundo hostil. Las voces del elenco lo dejan claro: detrás de cada puñetazo hay un corazón que late con fuerza, y detrás de cada explosión, una historia que merece ser contada.
Con un reparto comprometido, un guion que combina adrenalina con sentimiento, y un enfoque que da visibilidad a comunidades obreras y latinas, A Working Man se perfila como una de las sorpresas más sólidas de 2025.