Críticas de Cine y Artículos Entrevistas de Cine

«A Thousand Pines»: Otra cara de la inmigración.

Entrevista a los directores Noam Osband y Sebastián Díaz del documental "A thousand Pines" que sigue una temporada de plantadores de árboles oaxaqueños que viajan por los Estados Unidos.

Estados Unidos es el mayor productor mundial de productos de madera y papel, y cada año la industria depende casi por completo de trabajadores extranjeros invitados que plantan más de mil millones de árboles para reponer los bosques talados.

Utilizando material de archivo y presentando entrevistas modernas, la película también muestra la historia de fondo. Muchos de los contratistas de plantación de árboles de Estados Unidos, fundados por miembros del movimiento Back-to-the-Land en la década de 1970: blancos, autodenominados hippies que se habían mudado a Arkansas para encontrar un estilo de vida más simple en los Ozarks.

A medida que la industria floreció, los hippies se convirtieron en capitalistas y las pequeñas empresas en negocios millonarios. Los salarios de los plantadores se desplomaron y las empresas descubrieron una mano de obra más barata: trabajadores invitados temporales de América Latina. Raymundo y su equipo realizan un trabajo extremadamente extenuante; cada trabajador suele plantar al menos 3.000 árboles al día por un salario semanal de varios cientos de dólares. Si bien el equipo trabaja independientemente de las condiciones climáticas, algunos tipos de clima les dificultan plantar, lo que hace que ganen menos.

Raymundo se encuentra en su vigésima temporada trabajando para la empresa de reforestación más grande de Estados Unidos. Cuando empezó era soltero y tenía pocas responsabilidades. Ahora, debe equilibrar sus obligaciones para con su esposa, sus hijos y su anciana madre con una enfermedad cardíaca, y al mismo tiempo atender las necesidades y emergencias del equipo de plantación.

A Thousand Pines, el documental íntimo que sigue una temporada de plantadores de árboles oaxaqueños que viajan por los Estados Unidos, dirigido y producido por Noam Osband y Sebastián Díaz , explora el mundo oculto de los trabajadores invitados que regeneran los bosques de Estados Unidos y los desafíos que enfrentan los trabajadores y sus familias. .

El documental premiado sigue el viaje de Raymundo Morales mientras supervisa un equipo de 12 trabajadores invitados mexicanos para plantar árboles en todo Estados Unidos. El equipo lucha por equilibrar las demandas físicas del trabajo y su aislamiento extremo, tratando de permanecer conectados con la vida que les brindan en casa. A medida que avanza la temporada, se convierten en una pequeña familia que cocina y se cuida unos a otros para soportar el agotador trabajo.

Acerca del Autor

Ruben Peralta Rigaud

Rubén Peralta Rigaud nació en Santo Domingo en 1980. Médico de profesión, y escritor de reseñas cinematográficas, fue conductor del programa radial diario “Cineasta Radio” por tres años, colaborador de la Revista Cineasta desde el 2010 y editor/escritor del portal cocalecas.net. Dicto charlas sobre apreciación cinematográfica, jurado en el festival de Cine de Miami. Vive en Miami, Florida.